sábado, 6 de agosto de 2011

BOOK

OTOÑO


























PROYECTO


En mi proyecto, “No es más rico el que más tiene, sino el que menos necesita”, pretendo fotografiar a los niños y niñas que viven en la comunidad  de la Cofradía localizada en Tlajomulco, Jalisco.
¿Por qué específicamente a estas personas ? Porque a pesar de que su entorno social y situación económica son difíciles, puedo ver en ellos la inocencia correr por sus venas, veo como disfrutan de cosas simples y admiro la capacidad que tienen para reír y divertirse por horas sin lujos ni costosos juguetes.
En esta época de crisis, las personas creen que el dinero es sinónimo de felicidad, pero la psicóloga clínica Mayra Gómez señala que es falso recalcando que “el dinero no trae felicidad, solo tranquilidad”.  La especialista señala que los humanos nos sentimos felices si somos amados, si podemos amar, si nos podemos realizar como profesionales;  también menciona  que la felicidad no está en el dinero, sino en las pequeñas cosas que nos rodean y no valoramos.
Para tener una perspectiva global y no solo nacional, estudios realizados en España arrojan los siguientes resultados: “El nivel absoluto de renta no es la variable básica para alcanzar la felicidad y esto es así porque del análisis de la incidencia regional sobre el nivel de satisfacción de los individuos se infiere que comunidades autónomas consideradas ‘pobres’ son más felices que muchas de las ‘ricas’. Entre las regiones con mayores niveles de felicidad están Asturias, Cataluña, Comunidad Valenciana y Navarra. Por el contrario, en las dos Castillas, Baleares, Galicia, Madrid y País Vasco el nivel de satisfacción general es inferior” de http://www.cotizalia.com/cache/2007/06/11/15_dinero_felicidad.html
En base a la previa información quiero mostrar como los niños, específicamente los de la Cofradia, son felices porque valoran las pequeñas cosas que los rodean sin importarles la carencia de comodidades y lujos.
Actualmente estoy involucrada en la realización de un documental acerca de la pobreza en México y las grabaciones se realizan en la comunidad de la Cofradía. Este proyecto, el cual tiene tres meses en producción y es respaldado por la universidad UNIVA,  me facilitó los permisos para fotografiar a los niños.

Me dedicaré a fotografiar a los niños los cuatro sábados del mes de Julio buscando  alcanzar la confianza suficiente para que la cámara no los haga posar ni mostrar artificiosidad.
El objetivo de mi proyecto es, como su nombre lo dice, demostrar que no se necesita de mucho para ser feliz.






































RETRATO

RETRATO


Un retrato busca resaltar la fisonomía de una persona y lo logra con la combinación de luz, fondo, perspectiva y composición.En un retrato predomina la cara y su expresión. Se pretende mostrar la semejanza, personalidad e incluso el estado de ánimo de la persona. Por esta razón, en fotografía un retrato no es generalmente una simple foto, sino una imagen compuesta de la persona en una posición quieta.

LUZ
Es importante que el rostro de la persona tenga sombras para resaltar sus facciones y evitar "caras planas", para obtener esto puedes utilizar una luz lateral.

FONDO
Debe tener poca importancia y puedes lograrlo haciéndolo borroso o quitando elementos visuales que distraigan la atención.Al igual es importante que el fondo no se mezcle con el modelo por lo que se recomienda utilizar un tono uniforme: blanco o negro.  }


PERSPECTIVA 
Los retratos tienen una profundidad de campo pequeña, esto se logra al  al aumentar el diafragma(#f bajo) y la distancia focal(zoom alto), también al aumentar la distancia focal se evitan deformaciones en el sujeto.

COMPOSICIÓN 
Es preferible utilizar la regla de los tres tercios. En retratos la cara ocupa casi toda la escena, es recomendable que se vean al menos los hombros.




ILUMINACION


Una zona clara parecerá más luminosa si está junto a otra oscura y el cálculo de la exposición dependerá de la distribución de esas diversas intensidades en la zona encuadrada.


La luz suave da al rostro redondez delicada, aclara las sombras y disimula las imperfecciones de la piel ejm. de este tipo de luz son el  cielo cubierto y la luz artificial muy difusa . La luz dura, que pueden ser el sol o focos intensos,  produce sombras de contraste intenso, no favorece pero da  fuerza e impacto a la fotografía.

DIRECCION DE LA LUZ 

Para obtener un suave efecto modelador basta con  rebotar la luz del flash  a una pared blanca o al techo, si el efecto no es suficiente puedes utilizar un difusor por ejm un pañuelo (por cada doblez del pañuelo debes de abrir un punto más tu diafragma) 

La iluminacion frontal iluminará el fondo y se verá suavisada con la pared que se encuantra detrás de la cámara. Con esta iluminacion lograras un modelado suave y bajo contraste. La luz frontal dura reproduce la textura de la piel en tonos mas duros subrayando la forma de la cara. Por el contrario una luz atras del sujeto solo iluminará una parte del rostro y los hombros se fundirán con la fondo.

Si posisionas una lámpara de 45° por encima de la cara del sujeto, está dejará sombras en un lado del rostro obteniendo una foto misteriosa

Para reflejar el caracter del sujeto utiliza una luz suave reflejada en una pared lateral, si buscas una foto enigmatica ilumina la nuca convirtiendo el perfil en silueta

ALTURA DE LA LUZ 

Si elevas la luz te apareceran sombras bajo la nariz, cejas y mejillas, en cambio, si bajas la luz las sombras se formaran hacia arriba dándote un aspecto siniestro.