lunes, 30 de mayo de 2011

Fotograma

Fotograma:
Cada una de las imágenes que se suceden en una película cinematográfica consideradas de forma aislada










"Se alzan los parlantes
la carpa se acerca al cielo
ya todo está listo 
para que empiece el misterio"

Raly Barrionuevo

jueves, 26 de mayo de 2011

Partes de la cámara

 
PARTES DE LA CÁMARA

Palanca de arrastre:  permite dar avance al siguiente cuadro de diálogo

Palanca de embobinado: abre la tapadera de la cámara y rebobina el rollo

Zapata caliente: sirve para colocar un flash o caja adaptadora

Mirilla: visualiza o elige lo que se desea seleccionar 

Dial de velocidades: permite la entrada a la luz por tiempos protegiendo la película

Disparador o botón de disparo: abre el obturador y captura la imagen

Dial de diafragma: permite la entrada de la luz por apertura

Clutch: suelta el seguro de la película permitiendo el regreso de esta, también permite realizar un avance fantasma y hacer múltiples disparos

Arillo de enfoque: da nitidez a la imagen

NOTAS
encuadrar: escoger lo que saldrá
enfocar: dar nitidez 

Encuadrar con un visor es diferente a encuadrar con la pantalla; el primero te permite cerrar tu visión y centralizar tu atención en solo lo que se observa por el visor, con una pantalla no puedes cerrar ese mundo.









Luz

La luz es la materia prima de la fotografía; viene de las raíces photon que significa luz y graphos que significa escritura.


La luz como energía
Esta se emite en ondas que viajan en línea recta a partir de una fuente luminosa y afecta a la naturaleza de los materiales que alcanza, de igual forma, esta determinará  la percepción de forma y volumen

Comportamiento de la luz
Este  varía en función del material sobre el que incide. Por ejemplo:
los cuerpos opacos, como la madera o el metal, absorben o bloquean los rayos; los cuerpos transparentes (cristal o agua) se dejan atravesar, las superficies texturizadas dispersan la luz y provocan una reflexión difusa  mientras que las superficies pulidas como el vidrio y el cromo no dispersan la luz y nos brindan excelentes imágenes.

Tipos de colores 
Existen dos tipos: colores luz y colores pigmento siendo los primeros naturales y los segundos creados por el hombre. 
También existen los colores secundarios, contrarios o complementarios que son representados por los colores cyan, magenta y amarillo.Estos tres colores, mediante el método sustractivo, forman el negro.  
 
  
Longitud de onda
La longitud de onda larga es percibida como el color rojo,la media como verde y la corta como azul, en combinación estos tres colores dan como resultado luz blanca; esto es logrado gracias al método aditivo. Es importante mencionar que los materiales transparentes transmiten de la misma forma todas las longitudes.

Cámara oscura
La base de una cámara oscura es formar imágenes a través de un orificio pequeño, la imagen será producida de forma inversa ya que la luz viaja en línea recta pero el lente se encargará de voltearla. 

Existen dos tipos de lentes: los convergentes y los divergentes. Los primeros unen la luz en un solo punto mientras que los otros la abren.







Historia de la fotografía

La fotografía tiene su origen en el siglo X cuando Alhazen plasma el fenómeno óptico con un eclipse. 



En el siglo XVI encontramos un avance significativo con Giovanni Battista de la Porta, quien inventa la cámara lúcida, la cual trabaja como el reflejo de un espejo. 
Transcurre el tiempo y es hasta el siglo XIX cuando se descubre la fotografía casi a  como la conocemos hoy en día.
 
En el siglo XIX aparecen tres importantes personajes:             Joseph Nicephore
   
Daguerre 

Henry Fox Talbot

 quienes inventan el heliógrafo, daguerrotipo y calotipo respectivamente. 

Heliógrafo:
Nicéphore consiguió su mejor resultado cuando decidió untar betún de Judea sobre placas litográficas para inmortalizar sus imágenes. Él tomó un grabado, lo untó en aceite para hacerlo transparente, lo expuso a la luz del sol, dejando la placa untada en betún detrás, de tal modo que la luz del sol pasase a través de las partes claras del grabado endureciendo la capa de betún de Judea a la placa. Después, tomó la placa litográfica y la sumergió en aceite de lavanda, de tal modo que las partes no endurecidas se disolvieron, dejando el grabado plasmado en la placa.

Daguerrotipo: Primer procedimiento fotográfico anunciado y difundido en el año 1839; la imagen se formaba sobre una superficie de plata. Al principio los tiempos de exposición eran muy largos por sólo se tomaban vistas exteriores. A partir de 1841 los retratos pudieron realizarse en menos de un minuto.

Calotipo:   método fotográfico basado en un papel sensibilizado con nitrato de plata y ácido gálico que tras ser expuesto a la luz era posteriormente revelado y fijado.






 


Jorge Eastman, fundador de Kodak, logra completar el proceso fotográfico aportando los negativos.

Algunos llaman a la fotografía como la hija bastarda de la pintura ya que en su momento esta sustentó a la pintura.
Actualmente se conocen dos tipos de fotografías: directa, la cual no es montada





e indirecta, la cual es armada o creada.