PETER WILKIN
Nace el 13 de Septiembre de 1939 en Brooklyn, Nueva York.su tema: la vida vista a través de la muerte
sus personajes: partes y/o cadáveres, o personas con algún defecto físico
la controversia: la moral frente a la mortandad.
Wilkin, el fotógrafo más conocido del mundo y a la vez el más rechazado, trabajó en la guerra de vietnam del 61 al 64, años después decide trabajar como freelance y estudiar en la Cooper School of Fine Arts de Brooklyn y en la Universidad de Nuevo México en Albuquerque. Este fotógrafo retrata la belleza de lo horrible, es un retratista de la condición del ser quien no se ajusta a los canones de belleza. Wilkin enlaza el cuerpo obsceno a una ambientación fantastica convirtiendo a un "monstruo" en un ícono de belleza. Él dice que su inspiracion viene de ver un accidente donde una niña fue degollada y la cabeza cayó a sus pies.
MICHIKO KON
Fotógrafa japonesa nacida en Kanagawa Prefecture en el año de 1955. Estudió arte y despues la licenciatura en foto. Michiko trabaja el arte conceptual; el cual es contemporaneo, reflexivo, tenso y no es "congelable".Ella, al vivir cerca del mercado de pescados, construye arte en base a este recurso (esqueletos de peces, escamas, ojos...) y después de algunos disparos se encarga de destruir su obra de arte. Sus fotografias son compuestas por negros intenso y blacos brillantes Premios:
Art Scholar Prize, Kanagawa Prefectural Art Exhibition (1984)
Newcomer Award, Higashikawa International Photography Festival (1987)
The IheiKi mura Photography Award
The Asahi Shimbun (1991)
Esta artista ha expuesto su trabajo en exposiciones individuales, exposiciones colectivas y colecciones públicas. DUARE MICHAL Nace el 18 de Febrero de 1932 y es considerado el artista más importante de Estados Unidos.
Crece en una familia de bajos recursos, es educado por su abuela polaca y acompañado por su amigo imaginario. Estudia arte y diseño gráfico, sin terminar el último. En el año 59 Michal tiene su primera exposicion; en su trabajo destaca la insersion de texto en las imágenes así como las secuencias. Ha trabajado en revistas como Vogue, Esquire y Madamoiselle. Dentro de sus influencias destaca el fotógrafo Atget.
"Premios:
- 1975 CAPS Grant.
- 1976 National Endowment for the Arts Grant
.
- 1978 Pennsylvania Council of the Arts
.
- 1975 Carnegie Foundation Photography Fellow, Cooper Union,
New York.
- 1982 Medaille de Vermeil de la Ville de París, Francia.
- 1989-91 Meadows Distinguished Visiting Professor, Southern Methodist University,
Dallas, Texas.
- 1991 International Center of Photography Infinity Award for
Art
Nissan International Fellow.
- 1992 Honorary Fellowship, Royal Photographic Society, Bath,
England
- 1993 Officier dans l'Ordre des Arts et des Lettres, France
The Century Award, Museum of Photographic Arts, San
Diego, CA
Youth Friends Award, School Art League of New York
City.
- 1993 Honorary Doctorate of Fine Arts, Art Institute of
Boston, Massachussetts.
- 1994 Gold Medal for Photography, The National Arts Club, New
York.
- 1998 Adam Tillmans Series lecturer, Bennington College,
Bennington, Vermont
.
- 2000 Palm Beach Mentor's Award, Palm Beach Photographic Center,
Palm Beach, Florida.
- 2001 Vocación indagatoria. PhotoEspaña, Madrid, España"
http://es.wikipedia.org/wiki/Duane_Michals
ALBERTO KORDA
Nació en La Habana en 1928 y murió en París en mayo de 2001. Él cambió su apellido Díaz por Korda, por la similitud con Kodak.
"Tal vez no hizo todas las fotos que hubiese querido pero no recuerdo a mi padre que haya tenido nunca que hacer algo diferente a lo que él deseaba". Hija Alberto Korda
http://www.papelenblanco.com/arte/alberto-korda-la-mirada-de-la-revolucion
Korda es uno de los fotografos más recordados por haber tomado la foto más popular del mundo, la foto del revolucionario Che Guevara, la cual se ha convertido para algunos en un símbolo, para otros en un souvenir pero para muchos un estandarte.
SUGIMOTO
Fotógrafo conceptual y minimalista que nace en Tokyo Japon en 1948, años después viaja a Nueva York, donde radica. Estudió política y arte. En sus trabajo encontramos "Dioramas" y "Portraits" realizados en 1976 y 1999 respectivamente. La banda U2 tiene como portada de un álbum la fotografía de Sugimoto "Boden Sea".
Su catálogo se divide en series donde refleja el conflicto entre vida y muerte. En sus influencias encontramos a Duchamp, Dadais y movimientos surrealistas.
PREMIO:
Premio Internacional de la Fundación Hasselblad
Ha expuesto su trabajo en museos internacionales en LA, NY, Berlin, Austria, Londres, Paris, Tokyo, Washington, Texas, Suiz..
Para él la verdad y la realidad se encuentran en el orden plegado de las cosas o conjunto de cosas, no en las fracciones.
RICHARD AVENON
Avenon es un fotógrafo que es buscado mas el no busca. Nace en la ciudad de Nueva York en el año de 1923 donde trabaja en la marina mercante, pasan los años y descubre la fotografía trabajando para Bazzar, Vogue, New Yorker...
Se caracteriza por un trabajo nuetro, interesado en las manos, registra no a la persona sino a su esencia, trabaja la escala tonal y el negativo completo.
En los años 1960, se reveló como un artista comprometido con las inquietudes sociales de su tiempo fotografiando el Movimiento por los Derechos Civiles en el sur de los Estados Unidos.
HELMUT NEWTON
Nace en 1920 y muere en el 2004.Fotógrafo destacado que trabaja en su mayoria desnudos femeninos.
Inició su carrera fotográfica en un diario en Singapur pero fue enviado a Austria donde sufrió por ser alemán.
Ha trabajado en revistas como Vogue y Elle. Su carrera alcanza la cima mientras radica en París donde su trabajo lleno de seducción es admirado por muchos.
Sus fotografías fueron impresas en libros que miden 1x2 mt de los cuales no existen mas de 100 ejemplares.