jueves, 30 de junio de 2011

Composición

Composición

Es necesario tener claro tu centro de interés, es decir, ¿de qué es la foto, qué elemento atrae más? Dicho elemento no necesariamente ira en el centro o será lo más grande. También es esencial tener presente la regla de tercios, la cual consiste en dividir la imagen en tres tercios imaginarios horizontales y verticales. Los cuatro puntos de intersección de estas líneas fijan los puntos adecuados para situar el punto o puntos de interés de la foto.



 IMPORTANTE:

  • No hacer competir a los objetos
  • La situación o tratamiento que demos al centro de interés es lo más decisivo en la composición
  • Para resaltar su importancia es recomendable situarlo de acuerdo a la regla de los tercios 

REGLA DE DIRECCIÓN
Cualquier persona, animal u objeto en el punto de interés de nuestra fotografía  debe tener mas aire hacia el lado donde se dirige que al contrario.


CUALIDADES DEL SUJETO

RITMO 
 
  •  Repetición de líneas, formas, volumen, tono s y colores(arriba de 3 elementos)
  • Aumenta la armonía de una escena ya que la unión de elementos da fluidez y unidad
  • Cuando se presenta un ritmo excesivamente rígido conviene  romperlo  con algún objeto discordante que atenúe  la rigidez





TEXTURA
 
Estructura de la capa superficial de un material perceptible que genera una sensación y confiere realismo



FORMA Y VOLUMEN 
sustraccion de la forma:
 contraste entre forma y fondo:










 

domingo, 19 de junio de 2011

TABLA INTELIGENTE


TABLA INTELIGENTE

¿Qué voy a hacer?
f
TV
Primer plano
1.8-4
Exposímetro en 0
Plano medio
5.6-8
Exposímetro en 0
Plano profundidad
11-22
Exposímetro en 0
Barrido f/s
Exposímetro en 0
1/30 o menor
Congelado
Exposímetro en 0
1/500-1/2000
Deliberado
Exposímetro en 0
1/30 nocturno



OBTURADOR


OBTURADOR

Dispositivo mecánico que controla el tiempo durante el que la luz actúa sobre la película




Velocidad


B 30 o menor=barridos
B30-60-125=sin efecto
B500= congelados
B30 con paneo= barrido deliberado

DIAFRAGMA


Diafragma
Abertura variable del objetivo que controla la cantidad de luz que llega a la película; puede ir delante, dentro o detrás del objetivo.




Cada posición del diafragma tiene un #f (f o Av)





Escala:



Primer plano: f4 o menor
Plano medio: f5.6 y f8
Plano profundidad: f11 o mayor

NOTA: la profundidad de campo aumenta al reducir la abertura del diafragma.

sábado, 4 de junio de 2011

Pedro Meyer

Pedro Meyer 


Reconocido dentro de la fotografía contemporánea. Fundador y presidente del Consejo Mexicano de Fotografía y  organizador de los primeros tres Coloquios Latinoamericanos de Fotografía así como editor, fundador y director del destacado portal web ZONEZERO, el cual presenta el trabajo de más de mil fotográfos de todo el mundo. En 1991 publicó el primer CD ROM del mundo que tenía sonidos e imágenes completamente integrados titulado “Fotografío para Recordar”. Ha impartido más de cien conferencias sobre fotografía y nuevas tecnologías en festivales importantes, museos e instituciones académicas en diferentes partes del mundo; su trabajo ha sido presentado en más de 260 exhibiciones en museos y galería.








Francisco Mata

Francisco Mata  
Ciudad de México, 1958
Tiene la licenciatura en ciencias de las comunicación de la Universidad Autónoma Metropolitana Trabajó como foto reportero para la Jornada durante seis años. Sus trabajos fotográficos se han publicado en algunos de los periódicos y revistas principales de  EUA, España, Canadá, Italia,Inglaterra y México. Ha tenido exposiciones en México,Europa, EUA y América del Sur. 

 



Ha recibido múltiples premios entre los que destacan: premio de adquisición de la Bienal de fotografía mexicana, mención honorífica en el concurso del bicentenario de la revolución francesa,  Beca FONCA, primer premio internacional del Internet en Japón,premio promocional del FONCA.      Él es el autor de Sábado de Gloria, América Profunda,  Litorales,  México Tenochtitlan...



 
"Traté de entender el mecanismo interno que permite la convivencia en esta ciudad, y reclamé algo que ya me pertenecía, un sentido del humor e ironía que son parte de nuestra realidad".
Francisco Mata



http://www.franciscomata.com.mx/

Graciela Iturbide

Graciela Iturbide
(16 de mayo de 1942 en la Ciudad de México)


Importante e influyente fotógrafa mexicana.  Antes de dedicarse por completo a la fotografía fue asistente de Manuel Álvarez Bravo, padre de la foto en México. Sus trabajos pronto se encaminaron a plasmar la realidad de los pueblos indígenas de México con una gran fuerza y belleza visual.,  dotando a sus fotografías de algo que podría ser definido como: Realismo mágico.



Ella busca transmitir ritmo y la calidez de su gente y tradiciones, siendo lo más importante para ella del retratar el participar en la vida de las personas. 




Graciela Iturbide ha recibido varios reconocimientos entre los que destacan el premio Eugene Smith, en 1988 es galardonada con el gran premio del mes de la fotografía en París. De igual forma, fue miembro del Consejo Mexicano de Fotografía.



En muchas de sus fotos podemos encontrar la confrontación con la muerte debido a la perdida de un hijo.